
La Asociación de Periodistas Científicos de Estonia y el Estonian Research Council invitan a 15 periodistas europeos a un viaje de estudio a Estonia del 20 al 22 de mayo de 2015.
El viaje estará centrado en conocer la investigación de alto nivel sobre biodiversidad y el cambio climático que se realiza en este país.
Con la mitad de su territorio cubierto de bosques, y más de 1500 islas, Estonia presume de una abundante biodiversidad. Así que en los tres días del viaje, los periodistas conocerán a una serie de ecólogos estonios y otros científicos del medio ambiente. También tendrán la oportunidad de visitar el bosque Laelatu, uno de las más ricos en especies en Europa.
La organización invita al alojamiento cuatro noches (del 19 al 23 de mayo de 2015), transporte interno y alimentación, pero cada periodista deberá pagar su viaje de España a Tallin, capital de Estonia.
Si tienes dificultades para financiarte este viaje, puedes solicitar una ayuda a EUSJA para que cubra el 50% del costo de los billetes aéreos.
Si quieres ser uno de los elegidos para esta interesante visita envía tu solicitud en inglés hasta el lunes 2 de marzo (nombre, medio de comunicación, cargo, correo electrónico y móvil) al correo electrónico secretaria@aecomunicacioncientifica.org
Los periodistas que se postulen deben pertenecer a las asociaciones que hacen parte de la European Union of Science Journalists’ Associations, EUJSA (como es el caso de la Asociación Española de Comunicación Científica, AECC).
Aunque las solicitudes lleguen a la AECC, serán los organizadores estonios quienes elegirán a los invitados, así que recuerda poner todo en inglés.
Más información y programa, aquí.
Los viajes internacionales son otra de las ventajas de ser socio de la AECC.
Programme itinerary at a glance
Tuesday, 19 May: Arrival in Tallinn; Welcome Dinner
Wednesday, 20 May: Tallinn University; Tallinn University of Technology (presentations on the TUT’s research vessel Salme, cruising the Tallinn Bay)
Thursday, 21 May: visits to the Laelatu wooded meadow and the Tartu Observatory
Friday, 22 May: University of Tartu; Estonian University of Life Sciences; return to Tallinn
Saturday, 23 May: Departure
Presentations (more to be added)
Shinya Sugita, Tallinn University. Environmental history in the Holocene: why does it matter?
Maarja Kruusmaa, Tallinn University of Technology. Using aquatic robots to protect the environment
Urmas Lips, Tallinn University of Technology. Eutrophication and hypoxia in the Baltic (includes demo observations on board the research vessel)
Rivo Uiboupin, Tallinn University of Technology. Satellites and advanced marine monitoring
Anu Reinart, Tartu Observatory. Monitoring biodiversity from space
Leho Tedersoo, University of Tartu. The global biodiversity of fungi
Meelis Pärtel, University of Tartu. Dark biodiversity
Raivo Mänd, University of Tartu. Potential effects of a warming climate on forest birds in hemiboreal Estonia
Ülo Niinemets, Estonian University of Life Sciences. The role of plants in climate change
Tiiu Kull, Estonian University of Life Sciences. Orchids, symbols of beauty and mystery
Steffen Noe, Estonian University of Life Sciences. SMEAR Estonia – integrated ecosystem and climate research on large scale
Kalev Sepp, Estonian University of Life Sciences. The impact of climate change on the migration routes of the Eurasian crane