Altamira. Un libro y una película.

Altamira. Un libro y una película.

Bisonte de Altamira
Bisonte de Altamira

Altamira está de moda. En realidad nunca deja de estarlo ya que, de manera más o menos habitual, surge la discusión sobre si se debe, o no, volver a permitir las visitas a la cueva para poder admirar las pinturas.

Sin embargo, desde hace unos meses, la cueva cántabra es protagonista por dos eventos culturales importantes. El primero de ellos es la publicación del libro titulado Altamira (Editorial Stella Maris), de José Calvo Poyato. El segundo evento relacionado con Altamira, es el estreno de la película protagonizada por Antonio Banderas, sobre el descubrimiento de las pinturas prehistóricas.

He tenido la ocasión de leer el libro, de visionar por dos veces el largometraje y de acercarme a visitar la Neocueva en Santillana del Mar. Anteriormente, cuando se podía, tuve la suerte de entrar en la cueva en dos oportunidades. Ni que decir tiene que la experiencia, en ambos casos, fue sobrecogedora.

Si volvemos al libro, se trata de un buen relato de los hechos históricos. Pero, en mi opinión, pienso que el autor podía haber aprovechado para ir un poco más allá. En primer lugar, profundizar en el personaje de Don Marcelino Sanz de Sautuola, el descubridor de la cueva junto con su hija María. Según me comentaron en mi reciente visita a la Neocueva, en la biblioteca y en los archivos que allí se conservan hay fuentes históricas de primera mano que ayudan a entender mejor la figura de Sanz de Sautuola. En segundo lugar, el autor vincula Altamira con la polémica, hay que recordar que el subtítulo de la obra es Historia de una polémica, pero se queda sólo con la polémica que hubo en los años posteriores al descubrimiento de la cueva, hasta que, finalmente, fue reconocida como la Capilla Sixtina del arte rupestre. Otra vez, desde mi punto de vista, Calvo Poyato se queda corto y podía haber aprovechado para contar todas las polémicas que han ido surgiendo periódicamente sobre la conveniencia, o no, de cerrar la cueva al público para preservar las pinturas.

Si nos movemos ahora hacia la película recientemente estrenada, en líneas generales, se puede calificar como correcta. No es muy habitual que en España se rueden películas sobre nuestra historia, más allá de las de la Guerra Civil, por lo que el mérito del filme en ese sentido lo hace valioso. Por otra parte, el objetivo principal de la película, que no es otro que reconocer y restituir la figura de don Marcelino Sanz de Sautuola como uno de los grandes descubridores de la historia de la humanidad, se consigue con creces.

Marcelino Sanz de Sautuola
Marcelino Sanz de Sautuola

Como hemos dicho antes, es importante centrarse en la figura de la persona. Los indicios y las evidencias que Don Marcelino estudió y pudo observar de primera mano en la cueva eran tan importantes que ni las presiones, ni el rechazo ni la soledad que sufrió hizo que cambiara de opinión para adecuarse a los usos y costumbres de su época. Esta actitud de valentía ante la sociedad, ante su propia familia y, sobre todo, ante sí mismo, es lo que hace ser al personaje una figura transcendental que merece estar entre los grandes de la Historia.

Todo el mundo debería visitar, al menos una vez en la vida, Altamira. Como hemos insinuado anteriormente, es muy difícil hacerlo en los últimos tiempo (solamente pueden acceder unas pocas personas elegidas por sorteo presencial los viernes), pero la grandiosidad del significado de las pinturas merece la pena el intento. Si no, siempre se puede visitar la Neocueva, una réplica exacta a pocos metros de la entrada de la cueva original, en Santillana del Mar. Seguramente, una vez que salga de la visita y mientras pasea por los acantilados de la costa cántabra, las palabras de Picasso cuando afirmó que “después de Altamira, todo parece decadente”, cobrarán realmente sentido.

Comparte este post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DESCUBRE MÁS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad