Una agricultura menos agresiva, ciudades más accesibles y ecológicas, reducir el consumo de materias primas…¡Tu también puedes opinar!
La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) ha emprendido una acción de sensibilización en la que los ciudadanos europeos van a poder hacer llegar a los máximos representantes de ciencia e innovación en Europa qué retos deben afrontar estos dos ámbitos en el horizonte 2030.
En la página web www.reto2030.eu irán descubriendo los retos de ciencia e innovación que componen la iniciativa.
El 22 de abril se inicia el periodo de votación de los mismos.
El cocinero Ferrán Adriá propone alimentar en una alimentación saludable, Paulina Beato defiende almacenar electricidad de forma más eficiente, el impulsor del programa Erasmus Frank Biancheri confía en vencer las barreras lingüísticas gracias a la tecnología, Juan Ignacio Cirac opta por unificar todas las teorías de la física, Javier Tejada apuesta por robots que faciliten nuestras vidas, y Margarita Salas se decanta por tratamientos médicos personalizados gracias a la genética. Y así, hasta 14 retos.
La Agenda Ciudadana de Ciencia e Innovación se lanza con motivo de la Presidencia Española de la Unión Europea durante el primer semestre de 2010, y con el apoyo del Ministerio de Ciencia e Innovación de España.