Hace un mes que me encuentro en Chile para desarrollar la última etapa de mi investigación doctoral sobre el rol de los medios de comunicación para la valoración y divulgación del patrimonio astronómico que aquí, en la Región de Antofagasta, existe.
Apenas pisé tierra nortina tomé contacto con la recién creada Unidad de Astronomía de la Unidad de Antofagasta. Esta unidad ha sido un excelente proyecto que tiene como finalidad expandir, sin fronteras, el conocimiento de la astronomía y dar respuesta a la necesidad de la zona de contar con expertos que entreguen su dedicación y entusiasmo por la ciencia. Todo ello para el desarrollo económico y cultural de esta región.
Al conversar con Eduardo Unda, el astrónomo y director de la unidad, surgió la posibilidad de colaborar con la unidad y dictar un taller sobre “mini reporteros astronómicos” para el III Campamento Astronómico Regional que se realizó en la escuela básica G-130 de la localidad de Baquedano, comuna de Sierra Gorda.
La actividad, realizada a fines de noviembre, reunió a 100 personas entre ellos niñas y niños de diferentes escuelas de la ciudades de la región, quienes disfrutaron en torno a las maravillas de la astronomía, jugando, asistiendo a charlas científicas, siendo parte de observaciones astronómicas, debatiendo y participando en talleres.
Taller de mini reporteros astronómicos
El taller mini reporteros astronómicos que fue realizado a sesenta escolares, tuvo una duración de una hora y su objetivo principal fue que las niñas y niños aprendieran a desarrollar una nota informativa relacionada con actividades vinculadas a la educación astronómica.
Fue así como en la explanada de la escuela se reunieron los estudiantes en grupos de cinco personas. Todos en torno a un papelógrafo, lápices de colores, plumones, tijeras, pegamento, revistas antiguas y mucha imaginación.
Los participantes fueron capaces de hacer algunas “cuñas periodísticas” breves a científicos y profesores asistentes del campamento. De esta manera informaron a sus otros compañeros sobre el campamento astronómico y algunas de las actividades realizadas en éste, como por ejemplo: un campeonato de juegos de mesa sobre astronomía.
Finalmente los papelógrafos tomaron forma de una hoja gigante de periódico y fueron pegados en la pared del patio de la escuela. Allí se acercaron otros niños a leer e informarse sobre la importancia de la astronomía.
Fue una experiencia inolvidable que no sólo me dejó la gratitud de haber transmitido conocimientos básicos sobre el periodismo científico, sino que también haber logrado que niñas y niños, de lugares lejanos, conocieran y se entusiasmaran con la divulgación de la ciencia.