Invitados por nuestro socio colaborador Repsol, allá que me aventuré a asistir a finales del pasado mes de octubre, al IV Foro para la Competitividad Empresarial Innovación13 en el Hotel Auditorium de Madrid, donde nada mas entrar pude disfrutar de la obra de Javier Mariscal denominada “Crash”, que como aperitivo visual es bastante impactante y representativo de nuestras capacidades creativas.
Sin perder mas tiempo, en un ambiente institucional y corporativo de grandes empresas, busqué algún proyecto que a los profesionales de la comunicación científica nos pudiera interesar y pude encontrar uno muy diferente a lo que en otras salas se exponía, la presentación de la red SUNN por parte de Carlos Marquerie cuyo objetivo es unir las necesidades industriales con la oferta de innovación disruptiva (Startups, Centros de Investigación) y los fondos de inversión, en un ámbito internacional, de forma que las empresas puedan “descubrir” las tecnologías emergentes que afectan a su competitividad, e invertir en ellas. SUNN (Start Up Neural Network) está organizado en cinco ecosistemas de alto potencial de crecimiento: (Advanced Materials, Energy, CleanTech, ICT and Electronics y Life Sciences) y cada uno de ellos vincula distintas tecnologías clave (KETs).
Éste proyecto que nacerá en 2014 como red global de innovación, estará enfocado a áreas como las ciencias de la vida, la energía y el medio ambiente. Como puedes leer en el artículo enlazado anteriormente de J.F. Magariño en Cinco Días, se pretende “lanzar una especie de LinkedIn de la innovación”. Carlos se presentó en el foro como un españolito que aunque parezca mentira, está compitiendo con otras iniciativas, en el desarrollo de uno de los ecosistemas científicos y tecnológicos de referencia en un presente apasionante con formidables retos en el futuro.
Puedes seguir su perfil en twitter y en LinkedIn a la espera de que lancen su blog corporativo en diferentes idiomas, dado el caracter global de la iniciativa.
* Manuel Montijano es miembro de la Asociación Española de Comunicación Científica y tuvo la oportunidad de asistir el 29 de octubre de 2013 al Foro Innovación y Competitividad, Innovación’13, gracias a una invitación de Repsol, socio colaborador del la AECC.